PLATOS CON HISTORIA –
Cuando pensamos en una vianda para un viaje sea corto o largo, un picnic con amigos o familia. La primer opción de nuestra madre o propia es el Sanguchazo de milanesa!
Un buen changuche, un cheguzan !
*Hoy 18 de marzo es el Día del Sanguche de Milanesa.*
Y se festeja! Sabes porqué?
Es una efeméride que ya cumple 15 años y su nacimiento se origina en Tucumán, donde un día como hoy fallecía José Norberto Leguizamón -dueño de la popular sangucheria Chacho- Los tucumanos son fanáticos devotos del clásico de milanga. Fue iniciativa del humorista Diego Viruel (conductor de República del Tucumán), quien con apoyo de la legisladora Carolina Vargas Aignasse y el entonces gobernador José Alperovich que tomaron la causa para oficializar la fecha.
El sanguche de Mila tucumano ya es un icono de la provincia, hasta diría que es un atractivo turístico. A tal punto y fanatismo que en la intercesión de las calles Mate de Luna y Pellegrini dedicaron un monumento al Sanguche de Milanesa.
Todos decimos (hasta Messi) que:
-No hay como las milas de la vieja!
Aunque este bocado tradicional argentino en Tucumán tiene un encanto particular, como lo es el Choripan cordobés, la empanada salteña, o la pizza con fainá porteña.
Parte del secreto es el pan sanguchero, que es una combinación entre pan francés y pan de Viena. Ya sea Mila frita o al horno con lechuga y tomate o el completo con huevo, jamón, queso y cebollitas salteadas, mayo casera y papas fritas, el sanguche de milanesa tucumano ya es tradición, celebración y tiene su día.
A celebrar con una fresca bebida y un rico sanguchazozon!!
Cada bocado tiene su historia! Y el Sanguche de Mila nos trajo la suya.
Por: Marcos Cesar Parada / Chef – Cocinero